lunes, 7 de mayo de 2018

Glosario.

Acorde: Serie de sonidos simultáneos.
Altura: (o entonación). Es la cualidad que hace a un sonido grave o agudo.
Armonía: Conjunto de leyes que rigen la formación y los enlaces de los acordes.
Ataque de sonido: Modo de tocar un sonido dándole carácter (por ejemplo, el pizzicato se ejecuta "pulsando" las cuerdas de un instrumento de arco).
Atonalidad: Abandono de una tonalidad dominante o de un centro tonal.
Carácter: en música se dice que las obras pueden ser de carácter profano, de carácter religioso, de carácter popular, de carácter clásico, carácter de melodía, etc. para definir su ámbito o espacio.
Compás: Unidad de medida que sirve para marcar y dividir el tiempo en la música.
Canon: Pieza musical cuyas partes entran sucesivamente y repiten la misma melodía o ritmo de la primera voz (o antecedente).
Disonancia: Efecto sonoro producido cuando en un acorde los sonidos que lo forman pertenecen a armonías diferentes.
Escala: Serie ascendente o descendente de notas que guardan determinadas relaciones numéricas de frecuencia entre sí.
Escala diatónica: Es la sucesión de siete sonidos, más la repetición del primero (do-re-mi-fa-sol-la-si-do), de acuerdo con las leyes de la tonalidad.
Escala cromática: Es la sucesión de puros semitonos, constituida por doce sonidos.

Coda: Pasaje que se añade al final de una composición para darle mayor efecto conclusivo.
Concierto: Composición para uno o más solistas y orquesta, estructurada en tres movimientos: rápido – lento – rápido.
Cuarteto: Composición escrita a cuatro partes para cuatro intérpretes.
Divertimento: En el siglo XVIII se designa así a la composición para solistas instrumentales, que aun siendo similar a la Suite, contiene piezas de factura libre.
Dúo: Composición a dos partes para dos instrumentos o voces.
Frase: Expresión de una idea musical completa.
Timbre: (O “color”). Es una de las características del sonido. Se habla del timbre de un instrumento o de una voz.
Tonalidad: Sistema basado en la relación entre los distintos grados de la escala y la tónica (o nota principal). Este concepto nació en el siglo XVI y empezó a abandonarse a principios del siglo XX.
Transporte: (o Transposición). Es el cambio de altura de una obra que no supone una modificación de su estructura interna.

jueves, 3 de mayo de 2018

El Gran Varon - Willie Colon

Coldplay - Paradise (Official Video)

Sin ti estoy bien - Nanpa Básico (Audio)

¡Conoce más sobre la música!

https://www.tendencias21.net/La-musica-es-el-espejo-de-la-mente_a1655.html

The music life.












La música.

LA IMPORTANCIA SOBRE LA MÚSICA.

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. 
La música es una manera de escapar de la realidad, puede hacer que olvides todo por un instante, hace que te desahogues. Me parece que la música puede describir a alguien; podemos oír música según nuestro ánimo.
Los niños que escuchan música desde muy pequeños, tienen mejores habilidades verbales, se vuelven más creativos y viven más felices. Oír nuestras canciones preferidas ayuda a disminuir la ansiedad y contra restar el estrés con todos sus efectos negativos.


APORTE DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN.


El arte con el cual se pueden unir los sonidos para poder escucharlos, y por educación entendemos el proceso donde se guía, instruye y se transmiten los conocimientos. De este modo entendemos que la educación musical es al mismo tiempo un arte y un lenguaje de expresión y comunicación teniendo como finalidad principal una educación integral del individuo. Cuando decimos las palabras: juego, movimiento, emociones,... las personas del colegio entienden educación musical y al ser tratada de una manera lúdica, espontánea y creativa permite expresar los sentimientos y vivencias.